El eco del nombre de Borja Jiménez sigue resonando con fuerza mientras termina la temporada taurina 2025. El de Espartinas ha firmado un año que ya puede calificarse de histórico: 58 corridas, 102 orejas y 7 rabos resumen una campaña de madurez, temple y entrega absoluta. Refleja un concepto del toreo que ha devuelto la emoción a los tendidos.
Su temporada ha tenido tres escenarios que le han consagrado: Sevilla, Madrid y Bilbao. En la Maestranza bordó el toreo frente a un Jandilla al que le cortó dos orejas; en Bilbao rozó la perfección con el indulto a un toro de La Quinta durante las Corridas Generales; y en Madrid cruzó su tercera Puerta Grande, aquella tarde inolvidable en la que desgranó una faena de antología al toro “Milhijas” de Victorino Martín. Fue un momento que ya forma parte de la memoria reciente de Las Ventas, uno de esos en los que el público sabe que está presenciando historia.
Lejos de acomodarse en los triunfos, Jiménez ha recorrido 19 plazas de primera, 16 de segunda y 23 de tercera categoría, demostrando que la grandeza también se conquista a base de constancia. En cada paseíllo, su actitud ha sido la misma: serenidad en los gestos, firmeza en la mirada y un compromiso inquebrantable con el arte. El torero sevillano ha entendido que el toreo es también una cuestión de fondo, de resistencia y de verdad interior.
Ahora, antes de cruzar el Atlántico para continuar su temporada en América —ya ha toreado en Latacunga (Ecuador) y le esperan Aguascalientes, Guadalajara y Tlaxcala—, le llega el momento de recoger lo sembrado. Una auténtica avalancha de premios y reconocimientos que confirman lo que la afición intuía desde abril: que 2025 ha sido el año de Borja Jiménez.
Premios y reconocimientos de Borja Jiménez – Temporada 2025
- Real Casino de Madrid: Triunfador de la temporada en Madrid.
- Premio Chenel y Oro (Madrid): Mejor faena del año por su obra a “Milhijas” de Victorino Martín.
- Bilbao: Mejor faena de las Corridas Generales.
- Santander (Palacio del Mar): Mejor faena de la Feria de Santiago.
- Santander: Mejor toreo a la verónica.
- Soria: Triunfador de la Feria de San Juan.
- Manzanares: Triunfador de la Feria.
- Roquetas de Mar: Triunfador.
- Azpeitia: Triunfador de la Feria.
- Béziers (Francia): Mejor faena por su actuación ante un Pedraza de Yeltes.
- Priego de Córdoba: Triunfador.
- Villafranca de los Barros, Calasparra, Cieza y Herrera del Duque: Triunfador de sus respectivas ferias.
- Guadalajara: Triunfador y autor de la mejor faena de la Feria de la Antigua.
- Club Taurino de Londres: Homenaje internacional a su temporada 2025.
La reflexión de un año inolvidable
Quizá dentro de unos años, cuando se hable de esta temporada, se recuerde 2025 como el año en que Borja Jiménez alcanzó su plenitud. No solo por los trofeos —que son muchos—, sino por la sensación de autenticidad que ha dejado tras de sí. En una época donde el toreo busca renovarse sin perder su alma, Jiménez ha demostrado que la verdad, el valor y la elegancia siguen siendo los pilares sobre los que se sostiene este arte.
Dicen que los premios son solo el reflejo del esfuerzo. En su caso, son también el reconocimiento a un camino recorrido sin atajos, donde cada tarde ha sido una lección de entrega. Y eso, en el toreo y en la vida, tiene un valor que no cabe en ninguna estadística.
La temporada soñada de Borja Jiménez: del indulto a una lluvia de premios
Sebastián Fernández, Fortes y Borja Jiménez salen a hombros en Baza