El Cid

Manuel Jesús Cid Salas nació en Salteras en 1974 y tomó la alternativa en 2000, en Las Ventas, tras un largo y duro camino como novillero. Se retira en 2019 tras 19 años como matador de toros.

* Fotografías de Coso de la Misericordia, de su última tarde en España.

Leer másMostrar menos

Valoración en el Ranking Servitoro

Posición:

31

Puntuación:

  • Ranking vote
  • Ranking vote
  • Ranking vote
Próximas actuaciones
03/05/2025 19:00
03/05 Feria de Abril (19:00) Toros PDF - IMPRIMIR
Paseo de Cristobal Colón s/n. 41001 Sevilla
Comprar Entrada
Descripción

Torero El Cid 

Manuel Jesús Cid Salas 

Fecha de nacimiento: el 10 de marzo de 1974 en Salteras, Sevilla. 

Debut en público: en Guillena, Sevilla, en 1992.

Debut de luces: en Santa Olalla, Huelva, en 1993.

Debut con picadores: el 6 de septiembre en Salteras (Sevilla) junto a Pedro Cid ‘El Paye’ (su hermano) y El Umbreteño. Cortó tres orejas y un rabo a su lote de Antonio Muñoz.

Debut en Las Ventas: el19 de marzo de 1995 con novillos de La Guadamilla. Compartió cartel con Antonio Cutiño y Luis Sierra.

Alternativa: el 23 de abril de 2000 en Las Ventas (Madrid), apadrinado por David Luguillano y con Finito de Córdoba de testigo. La ganadería era la de Gabriel Rojas pero el toro de su alternativa fue un sobrero de José Vázquez.

Apoderado: su último año de matador lo dirigió Manuel Martínez Erice.

Cuadrilla: Manuel Jesús Ruiz ‘Espartaco’ y Juan Bernal, picadores; Curro Robles, José Luis López ‘Lipi’ y Rafael Limón, banderilleros; José Luis Valiente, mozo de espadas; José Luis Soré, ayuda.

 

Manuel Jesús Cid Salas comenzó su carrera en Sevilla pero no tardó en marcharse a Madrid a buscar fortuna. Sus primeros años fueron duros, con contratos escasos y forjándose con las ganaderías ‘duras’. En Las Ventas ha dejado varias faenas históricas malogradas por la espada, el eterno talón de Aquiles de ‘la zurda de oro’, como algunos le apodaron.

La temporada de 2005 fue el triunfador de Sevilla, con dos Puertas del Príncipe; y de Madrid, con una Puerta Grande el 3 de junio tras desorejar a un ejemplar de Victorino. En 2006 volvió a abrir la Puerta Grande de Las Ventas, el 22 de mayo con una corrida de Alcurrucén, y en septiembre otra Puerta del Príncipe encerrándose en La Maestranza.

Volvió a abrirla en 2007 y cortó cuatro orejas en Bilbao, en una encerrona histórica con los de Victorino calificada por él mismo como la tarde más importante de su carrera.

En 2010 cortó una oreja en Las Ventas a un toro de Juan Pedro Domecq. Luego salió a hombros en Barcelona, Dax, Salamanca, Logroño o Zaragoza. En 2011 cortó dos orejas en Sevilla y otra en Madrid.

La temporada 2018 la termina con un total de 18 festejos y 34 trofeos. En 2019 se despide de los ruedos con 34 festejos en los que corta 43 orejas y un rabo. Destacan los trofeos conseguidos en Bilbao, Sevilla y Zaragoza, donde desoreja al toro de su despedida en España, de García Jiménez, y sale a hombros de La Misericordia.

Leer másMostrar menos
Podría interesarte

Biografía de Juan José Varela - Torero - Entradas de toros para todos los espectáculos taurinos de tu torero favorito madrileño en Servitoro.

Pablo Donat Garrote, conocido como Pablo Donat, es un joven rejoneador valenciano que ha ido ganando reconocimiento en el mundo del...

Rafael León, torero formado en la Escuela Taurina Diputación de Málaga. Reserva tus entradas para ver las próximas corridas de toros donde...

Biografía de Julio Pedro Saavedra - Torero - Entradas de toros para todos los espectáculos taurinos de tu torero favorito madrileño en Servitoro.

...

Menú

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Iniciar sesión